top of page
  • Instagram
  • X
  • TikTok
Acreditación (1)_edited.png

SALIDA DE CAMPO

La Hoya de Buñol es bien conocida por su rico registro paleontológico de edad cenozoica. En él se han encontrado restos de mamíferos, como grandes rinocerontes, o los fascinantes calicotéridos, animales relacionados con los rinocerontes y tapires con patas delanteras largas y traseras cortas que se alimentaban de hojas, usando sus grandes garras para alcanzar las ramas. Algunos incluso adoptando una postura que los hacía caminar sobre sus nudillos, como los gorilas.

Además, en esta zona confluyen materiales geológicos de edad cenozoica y mesozoica, cada una representada por diversos yacimientos en los que se han hallado una amplia variedad de fauna y flora. Todo ello hace que este sea un lugar de gran interés geológico, paleontológico y paisajístico.

Debido a que la Paleontología no puede quedarse sólo en aulas y laboratorios, sino que una de sus características es la observación in situ, este congreso contará con una salida a pie de campo en la que se visitarán los yacimientos más importantes de la localidad, para mostrar a los asistentes la riqueza paleontológica del lugar y reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar estos lugares de interés patrimonial (Ley 5/2007).

En la excursión se visitarán los yacimientos más importantes de la localidad, para mostrar a los asistentes la riqueza paleontológica del lugar y reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar estos lugares d e interés patrimonial. Los lugares escogidos para la excursión son la Playa Fósil de Carcalín, los yacimientos de mamíferos del Cerro de la Cruz y la Cueva del Turche. En ellos se podrá observar la evolución de los ecosistemas de vertebrados ibéricos desde la transición jurásico-cretácica (145 M.a.) hasta el Mioceno (20-15 M.a.)

Playa Fósil de Carcalín

Los restos de la historia de la vida en la población se remontan al Jurásico (hace unos 145 millones de años). El yacimiento más destacado es la playa fósil de Carcalín que alberga restos de moluscos, peces, cocodrilos y dinosaurios.

1739717612809.jpg

Cerro de la Cruz 

El yacimiento paleontológico principal de Buñol es el Cerro de la Cruz (Mioceno, 20 - 15 millones de años), con uno de los registros fósiles de mamíferos más completos de la Comunidad Valenciana. Decenas de especies están presentes desde ardillas voladoras y murciélagos hasta elefantes, rinocerontes o felinos.

image_edited.png

Cueva del Turche

La Cueva de Turche es una cavidad subterránea que se encuentra en plena sierra de Buñol, rodeada de exuberante vegetación y formaciones rocosas fascinantes. El interior sorprende con sus estalactitas y estalagmitas, creando un escenario único y fascinante que no dejará indiferente a los visitantes. Pero la verdadera joya de la Cueva de Turche se encuentra en su exterior: una cascada de aproximadamente 60 metros de altura que deja a todos sin aliento.

Cueva-de-Turche_.jpeg
bottom of page