top of page
  • Instagram
  • X
  • TikTok

CONCURSO DE PALEO-RELATOS

En el marco del XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP) 2024, que se celebrará en Buñol, Comunidad Valenciana, del 21 al 25 de abril, nos complace convocar la segunda edición del Concurso de Paleo-Relatos. Este certamen, nacido con el propósito de fomentar la escritura creativa entre personas jóvenes y adultas, tiene un componente esencial de divulgación científica, vinculando el arte literario con el fascinante mundo de la paleontología. De esta manera, buscamos generar un espacio para que las personas participantes no solo exploren su creatividad literaria, sino que también se adentren en un campo científico tan fascinante como el estudio de los seres que habitaron la Tierra en tiempos prehistóricos.

 

La paleontología, como ciencia fundamental para entender la historia de la vida en nuestro planeta, permite no solo reconstruir el pasado biológico de la Tierra, sino también reflexionar sobre el futuro de las especies actuales y su adaptación a los cambios ambientales. A través del Concurso de Paleo-Relatos, buscamos que las personas participantes puedan trasladar estas inquietudes científicas a sus narraciones, explorando aspectos como la evolución, la extinción y la interacción de las especies a lo largo de las eras geológicas, entre otros. Además, es una excelente oportunidad para acercar a la comunidad la importancia de conservar nuestro patrimonio paleontológico, destacando el valor de los fósiles y los descubrimientos que nos permiten conocer la biodiversidad del pasado.

 

El certamen está diseñado para ser accesible a todo el mundo, tanto a personas profesionales como aficionadas. Con dos categorías diferenciadas, adulta y juvenil (de 12 a 18 años), el concurso busca garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas que participen. Al mismo tiempo, se valorará especialmente la presencia de una base científica sólida, animando a investigar y aprender sobre paleontología mientras se crean los relatos. En la categoría juvenil, se hará un énfasis adicional en que los relatos lleven consigo una moraleja o reflexión, lo cual no solo fomenta la creatividad literaria, sino también el desarrollo de una conciencia crítica sobre el mundo natural. Este certamen no solo tiene como fin premiar la mejor obra, sino también inspirar quien participe a seguir explorando el fascinante mundo de la paleontología y a descubrir el potencial de la escritura para divulgar y preservar el legado de la historia natural de nuestro planeta.

 

¡Esperamos con entusiasmo leer sus relatos y descubrir nuevas historias del pasado de la vida en la Tierra!

CONCURSO DE PALEO-ARTE

En un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan, la paleontología nos ofrece una ventana única hacia los ecosistemas que una vez habitaron nuestro planeta. A través del estudio de fósiles y el análisis de vestigios, podemos reconstruir la historia de la Tierra, revelando los secretos de criaturas fascinantes y entornos que han desaparecido. En este contexto, el Concurso de Paleoarte busca inspirar a las jóvenes personas investigadoras a explorar su creatividad y profundizar su comprensión sobre la vida prehistórica a través de las artes plásticas y manuales.

 

Este concurso invita a quien participa a plasmar su visión de escenas paleoecológicas a través de dibujos tradicionales o digitales, modelos 3D y maquetas en formato fotográfico. Si has leído bien, este año nos emociona presentar una novedad que seguramente inspirará a todas las personas amantes del paleo-arte: la inclusión de obras elaboradas a partir del modelismo. Al combinar arte, miniaturismo y ciencia, las personas que concursen tendrán la oportunidad de recrear ambientes antiguos, desde densos bosques jurásicos hasta vastas llanuras del Pleistoceno. Los trabajos no solo serán un testimonio de la imaginación y la destreza técnica de quien participe, sino también una celebración de la rica biodiversidad que ha existido en nuestro planeta a lo largo de los milenios.

 

Durante el congreso, las propuestas recibidas se exhibirán en una galería de obras artísticas, creando un espacio de intercambio y aprendizaje entre artistas y personas interesadas. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de admirar las diversas representaciones y enfoques, fomentando un diálogo enriquecedor sobre la interpretación de nuestro pasado. Al participar en este concurso, no solo contribuyes a la difusión de la paleontología, sino que también te unes a una comunidad apasionada por el mundo de las miniaturas, pero sobre todo por el conocimiento y el descubrimiento.

 

Como sabréis, este concurso no solo celebra la creatividad y la pasión por la paleontología, sino que también invita a las personas artistas a explorar nuevas técnicas y materiales para dar vida a las criaturas del pasado que tanto amamos. ¡Así que, coged vuestras herramientas y preparaos para sumergiros en un mundo donde la ciencia y el arte se encuentran de maneras sorprendentes!

bottom of page